
El proyecto
SoliFoodWaste tiene como objetivo ofrecer -a nivel regional y Unión Europea- “SoliPain” y “SoliFruits”. Son dos iniciativas de economía circular que apuntan y brindan apoyo social a las personas con discapacidades. En términos concretos, el objetivo es reducir los alimentos creando empleo para personas en situación de discapacidad.
El proyecto en Nantes consiste en la recolección de pan, frutas y vegetales sin vender, transformarlos y volverlos a vender, mientras crea trabajos sustentables para personas en situación de dicapacidad.
Solipain: Revalorización de pan sin vender en forma de pastillas para alimentación animal y en forma de pastelería para consumo humano.
SoliPain fue galardonado en 2018 con el premio al “Programa Nacional de Alimentos” (Programme National pour l’Alimentation).

Economía circular / Lucha contra el desperdicio de comida / Integración social / Medio Ambiente
Solifruit: Revalorización de frutas y verduras sin vender en forma de sopas, compotas y mermeladas
Objetivos e impactos al 2030:
- Impacto en el empleo: 2000 empleos directos / indirectos, incluyendo 1700 para personas en situación de discapacidad.
- Impacto ambiental: revalorización del 17% del pan y del 1,5% de las frutas y hortalizas desperdiciadas a nivel nacional (directamente de los productores o de los mercados mayoristas)
- Impacto económico: creación de valor + 110M € / año a nivel nacional.
- Impacto social: comunicación para cambiar los prejuicios contra las personas en situación de discapacidad y la calidad de su producción. Comunicación para cambiar las prácticas diarias sobre el desperdicio de alimentos, la pérdida de alimentos en la industria y permitir una reducción del 10% de los desechos producidos.
- Redistribución: el 1% de los beneficios se redistribuye entre las ONG involucradas en con el medio ambiente y / o la atención a población en situación de discapacidad. El 5% de la producción de alimentos se redistribuye a las ONG dedicadas a la ayuda alimentaria.
Contexto
En la actualidad, 500.000 personas en situación de discapacidad se ven afectadas por el desempleo en Francia (el doble del promedio nacional). Las ESAT (Établissements et Service d'Aide au Travail, organizaciones francesas que brindan apoyo a dicha población para su inclusión en el mercado laboral) están en búsqueda perpetua de alianzas y nuevos proyectos para aquellas personas que buscan un trabajo accesible para sus empleados.
Paralelamente, el 20% de la producción de alimentos en la Unión Europea se desperdicia y uno de cada 10 sufre hambre en Francia. En la cuenca de Nantes, Bassin no se venden 600 toneladas de pan y 500 toneladas de frutas y verduras.
El Pequeño Extra
Hay muchas iniciativas locales para revalorizar los alimentos no vendidos, las particularidades de Solifoodwaste son:
- La mezcla entre economía circular e inserción de personas en situación de discapacidad.
- La visión nacional y europea y el impacto del proyecto: Creación de un consorcio para responder a la convocatoria de proyectos: LIFE de la UE en la categoría de Medio ambiente y Residuos
- Asociaciones con ISTIA (Escuela de Ingeniería Angers), ESA (Escuela Superior de Agronomía) e INRA (Instituto Nacional de Investigación Agrícola)
- La asociación con Sesame Services, ESAT de la región de Nantes.
- La asociación con "Travie", compañía belga, Bruselas.
La asociación con "Pour la solidarité", Think & Do tank, Bruselas.
Escrito por Alice Deshons, voluntaria LFC - Marzo 2019.
Ultima modificacion : 30 Mar 2020.
Handicap Travail Solidarité
Handicap Travail Solidarité es una asociación fundada en 2013. Su objetivo es desarrollar la integración profesional y social de las personas con discapacidad mediante, entre otras cosas, el apoyo a estructuras adaptadas / protegidas que empleanlos. Estas estructuras permiten a las personas con discapacidad que no pueden trabajar en un entorno ordinario, realizar una actividad profesional en una estructura especializada con, si es necesario, seguimiento médico-social y educativo.